Al mundial con… Alemania: Favorita en horas bajas

«Die Mannschaft» está pasando por unos años de transición y malos resultados que la han tapado de las listas de favoritas. El mundial de 2018 fue uno de los mayores ridículos de los bávaros, después de ganar el mundial quedaron eliminados en fase de grupos. Aun así, la selección alemana cuenta con grandes nombres y no ir como favorita podría quitarles la presión de encima que otras veces les pesa.
EL SELECCIONADOR
El histórico Joachim Löw ya es pasado de la selección. Después de la Euro 2021 Hansi Flick ha iniciado su nuevo proyecto para devolver Alemania a su mejor nivel. El entrenador bávaro fue elegido para sustituir a Löw después de lograr la triple corona (Liga, Copa y Champions) con el Bayern de Múnich. La idea era transformar Alemania en el rodillo que es el Bayern, pero la selección sigue siendo un interrogante contra las grandes.
Flick siempre ha sido el segundo en su carrera, de 2006 a 2014 fue el acompañante de Löw en la selección alemana. Por ello, pese a ser en un segundo plano, Flick sabe de sobra lo que es ganar una copa del mundo. Fue en 2019 cuando tras un terrible inicio del Bayern, le dieron la confianza para ser el primero al mando y sorprendió a todos.
En el grupo de clasificación Alemania dio un buen rendimiento, pero con selecciones de un nivel muy inferior. En la Nations League, con equipos como Italia o Inglaterra, los alemanes han dejado muchas dudas y respecto a su último partido con Inglaterra Flick declaró: «Tenemos que mejorar si queremos tener éxito en el Mundial y tenemos que trabajar en ello»
CONVOCADOS
Flick no ha dado todavía su lista de 26 nombres definitiva; sin embargo, se pueden intuir los jugadores que formarán parte de la selección alemana. El conjunto germano tendrá varias bajas importantes, una de sus figuras en los últimos años, Toni Kroos (Real Madrid), se retiró de la selección tras la Euro. Otro contratiempo será la lesión de Werner (Leipzig), el delantero se ha lesionado recientemente y deja una vacante en el puesto más discutido de la selección.
El debate que ha existido en la portería los últimos años ya parece zanjado. Neuer (FC Bayern) seguirá siendo el portero indiscutible hasta que se retire de la selección, mientras tanto, Ter-Stegen (Barcelona) se verá relegado a ver los partidos desde el banquillo. Como tercer portero el favorito para ir es Trapp (Eintracht), o incluso Baumann (Hoffenheim).
El líder en la defensa será Rüdiger (Real Madrid), el zaguero está en un gran momento y es el gran estandarte en defensa. A su lado estará Süle (Borussia) o Schlotterbeck (Borussia), o incluso ambos si Flick decide jugar con tres centrales. En los laterales Alemania tiene bastantes carencias, la lesión de Klostermann deja como favorito en el lateral derecho a Hendrichs (Leipzig), aunque centrales como Ginter (Friburgo) o Kehrer (West Ham) ya han jugado en esa posición. En el lateral izquierdo los favoritos para ir son Raum (Leipzig) y Gosens (Inter). Otras opciones menos probables son Tah (Leverkusen) o el prometedor Bella-Kotchap (Southampton).
Pese a la baja de Kroos, la medular sigue siendo un punto fuerte para los germanos, Kimmich (FC Bayern), Gündogan (City) y Goretzka (FC Bayern) rotarán en el doble pivote que propone Flick. En el banquillo estará Neuhaus (Monchengladbach) si se recupera de su lesión y sino Arnold (Wolfsburg) recibirá esa oportunidad. En la media punta le sobran los jugadores a Alemania, detrás del nueve jugará Müller (FC Bayern) pero Flick cuenta con otras opciones como Reus (Borussia), si le respetan las lesiones, Wirtz (Leverkusen), si se recupera a tiempo y Musiala (Bayern), la joven promesa que puede jugar en cualquier zona del ataque.
Los extremos parecen la posición más afianzada, el dúo del Bayern, Gnabry y Sané, aportarán gol y desborde a una selección con demasiada posesión. Las alternativas serán Brandt (Borussia) y Hofmann (Monchengladbach), este último también con posibilidades de jugar en el lateral derecho. El dilema existencial viene con el delantero, Werner deja huérfana una posición que ocupará Havertz (Chelsea), pero su comienzo de temporada no ha sido el mejor. Alemania tiene un serio problema con el gol que en un mundial les puede salir caro. Para solucionar esta carencia ofensiva las soluciones son Nmecha (Wolfsburg), Adeyemi (Borussia) o el prometedor Moukoko (Borussia), quién con la lesión de Werner puede tener más cerca su convocatoria.
XI Probable Alemania (4-2-3-1): Neuer – Kehrer, Rüdiger, Süle, Raum – Kimmich, Gündogan – Gnabry, Müller, Sané – Havertz
OBJETIVO, ÉXITO, FRACASO
No llegar a los cuartos de final sería un fracaso para los teutones. En un grupo con España, Costa Rica y Japón, el combinado alemán está obligado a pasar de grupo. Pasar como primera o segunda dependerá del partido contra España. A partir de ahí, Alemania tiene posibilidades de vencer a quién sea, pero lo tendrá complicado. Un éxito sería alcanzar la final o incluso ganarla.
Lo más probable es que no lleguen tan lejos como a la final, pero quien sabe, si solucionan sus problemas de gol, Alemania puede redimirse de su mundial y alcanzar a Brasil con cinco trofeos. Alemania inicia el Mundial ante Japón el 23 de noviembre, enfrenta a España el 27 en uno de los partidos más golosos de la fase de grupos y a Costa Rica el 1 de diciembre.
Si le ha interesado este artículo, puede ver este otro donde vamos al mundial con… Costa Rica.
Autor: Adrián Arranz