Al mundial con Costa Rica: ¿Es posible otra sorpresa?

DOHA, QATAR - JUNE 14: Keysher Fuller and Keylor Navas of Costa Rica sing the national anthem in the 2022 FIFA World Cup Playoff match between Costa Rica and New Zealand at Ahmad Bin Ali Stadium on June 14, 2022 in Doha, Qatar. (Photo by Joe Allison/Getty Images)
La selección costarricense tuvo una clasificación a la copa del mundo muy destacada, ya que tuvo que remontar en el octagonal y luego vencer en un duro partido a Nueva Zelanda. Costa Rica se ha convertido en un clásico en los mundiales, pero su generación dorada se despedirá en Qatar. Los jugadores que un día dieron la sorpresa en Brasil viven sus últimos años de fútbol lejos de lo que alguna vez fueron. Aun así, teniendo en cuenta la dificultad del grupo E, la selección tica ya tiene experiencia dando campanadas ¿habrá otra en Qatar?
EL SELECCIONADOR
Tras el mundial de Rusia, Costa Rica iniciaba un nuevo proyecto hacia el mundial de Qatar; sin embargo, las cosas no funcionaban y tres seleccionadores entrenaron a los ticos en el proceso. Ni Gustavo Matosas ni Ronald González dieron con la tecla, fue el colombiano Luis Fernando Suárez quién logró clasificar a Costa Rica. Suárez fue presentado como nuevo seleccionador tico el 21 de junio de 2021. En marzo de 2022 aseguró el repechaje tras vencer 2-1 a El Salvador y en junio sentenció el pase al mundial ganando a Nueva Zelanda 1-0.
La elección de Suárez está contrastada con grandes actuaciones del técnico colombiano al frente de otras selecciones. Dirigió a Ecuador de 2004 a 2007 y consiguió clasificar a la “tri” al mundial de Alemania 2006, donde avanzaron por primera vez en su historia a octavos. En 2011, al frente de la selección hondureña, logró alcanzar las semifinales en las Copas Oro de 2011 y 2013 y clasificó a Honduras al mundial de Brasil 2014.
«Este grupo está enfocado en lo que quiere, tiene muchas ganas y ha experimentado una continua mejora desde que iniciamos. Veo profesionalismo, entrega por un país, inteligencia, liderazgo… Siento tranquilidad cada vez que hablo con ellos«, ha asegurado L.F. Suárez como recoge Mundo Deportivo.
CONVOCADOS
De la lista de jugadores que van a Qatar, solo quedan cinco jugadores de la gloriosa Costa Rica que sorprendió en el mundial de Brasil, Keylor Navas, Bryan Ruiz, Campbell, O. Duarte y Celso Borges. De estos jugadores en especial dependerá el resultado de Costa Rica en Qatar. La decadencia del equipo de CONCACAF se ve en el número de jugadores que juegan en la liga del país, 15 de los 26 seleccionados juegan en Costa Rica.
En la portería está la mayor estrella de esta selección, Keylor Navas (PSG), ya no es el portero de las tres Champions, pero sigue siendo un seguro en su país. Habrá que ver como la falta de minutos y sus molestias lumbares lo afectan, su selección depende de él, si Keylor tiene un buen día, ahí no entraran goles. Las otras opciones son Alvarado (Herediano) y Patrick Sequeira (CD Lugo).
La defensa puede ser la zona más débil de esta selección, se destaca la ausencia de Gamboa (Bochum), uno de los pocos costarricenses que juegan en Europa. El jefe de la zaga será O. Duarte (Al-Wehda), el veterano defensor ex de Espanyol o Levante, junto a él estará probablemente F. Calvo (Konyaspor). Juan Pablo Vargas (Millonarios) y Waston (Saprissa) serán las otras opciones para los centrales. En el lateral derecho disputarán el puesto K. Fuller (Herediano) y Carlos Martínez (San Carlos), por el otro lado, jugará Bryan Oviedo (Real Salt Lake) y como recambio Ronald Matarrita (Cincinatti).
En los mediocampistas J.F. Suárez ha querido primar la juventud, los titulares fijos son Yeltsin Tejeda (Herediano) y Celso Borges (Alajuelense), pero un montón de nombres los cubrirán las espaldas. Los jóvenes como Youstin Salas (Saprissa), Roan Wilson (Grecia), Douglas López (Herediano), Brandon Aguilera (Nottingham Forest) o Daniel Chacón (Colorado Rapids). Abiertos en banda Costa Rica tendrá varias opciones con el prometedor Jewison Bennette (Sunderland), Álvaro Zamora (Saprissa), Anthony Hernández (Puntarenas) y Gerson Torres (Herediano).
El capitán de la selección, Bryan Ruiz (Alajuelense), es uno de los grandes nombres; sin embargo, en las últimas convocatorias no ha tenido mucho peso en el equipo. Pese a esto, tratándose de una cita mundialista, es probable que Bryan recupere su puesto de titular, ya sea jugando por la banda o como centrocampista.
En la delantera los favoritos para jugar son Joel Campbell (León), ex de Arsenal o Betis, el delantero tico que actualmente juega en México es la mayor apuesta goleadora junto a Anthony Contreras (Herediano), su acompañante arriba. Esperando su oportunidad en el banquillo estará Johan Venegas (Alajuelense).
XI Probable Costa Rica: Keylor Navas– Carlos Martínez, O. Duarte, F. Calvo, B. Oviedo – Bryan Ruiz, Celso Borges, Yeltsin Tejeda, Bennette – Contreras, Campbell
OBJETIVO, ÉXITO, FRACASO
Que Costa Rica clasifique a los octavos sería una sorpresa mayúscula. Sus mejores jugadores ya no están en su máximo nivel y los rivales del grupo E son muy superiores. Incluso el partido más asequible “a priori”, Japón, será muy complicado para los costarricenses. El objetivo de los ticos debería ser disfrutar de esta cita mundialista con un equipo en plena transición. En el caso de que la fortuna cae de su lado, soñar con dar una sorpresa que parece más que complicada que nunca.
Esta generación de futbolistas se merece acabar con buen pie su camino en los mundiales. Sería muy cruel ver a Keylor Navas recogiendo balones de la red. Un fracaso para los istmeños sería caer de forma abultada en sus partidos contra España, Alemania o Japón.
La selección tica debuta en Qatar contra España el miércoles 23 de noviembre. Luego juega contra Japón el domingo 27 de noviembre; y cierra su participación de fase de grupos contra Alemania el jueves 1 de diciembre.
Si te ha interesado este artículo, puede ver este otro donde vamos al mundial con… Japón.
Autor: Adrián Arranz