El Barça acelera la operación salidas

{"remix_data":[],"remix_entry_point":"challenges","source_tags":["local"],"origin":"unknown","total_draw_time":0,"total_draw_actions":0,"layers_used":0,"brushes_used":0,"photos_added":0,"total_editor_actions":{},"tools_used":{},"is_sticker":false,"edited_since_last_sticker_save":false,"containsFTESticker":false}
El Barça encara los últimos días del mercado con la calculadora en la mano. Las inscripciones de Szczesny y Bardghji dependen de liberar masa salarial, y para lograrlo, la dirección deportiva está acelerado tres operaciones clave.
Iñaki Peña: renovación por un año y cesión

Con la llegada de Joan García, la salida del alicantino era más que evidente. Sin embargo, el club lo mantuvo hasta el inicio de liga para evitar imprevistos en las primeras jornadas por si no llegaba a tiempo la inscripción de Joan. Una vez el club ha podido inscribir a su nuevo guardameta, la salida de Iñaki está en marcha. La intención inicial del club era esperar también a la inscripción de Szczesny, quien sería el segundo arquero culé esta temporada. Sin embargo, a 15 días del cierre del mercado, el Barcelona se está viendo obligado a cerrar su salida en cuanto antes para generar espacio salarial y que Flick pueda contar con el portero polaco. Además Iñaki necesita cerrar su salida y pactar términos personales con tiempo y tranquilidad.
El canterano azulgrana saldría en forma de cesión después de renovar por un año más con el Barça. El equipo que actualmente está más cerca de llevarse al portero culé es el Como de Cesc Fabregas. El equipo lombardo está trabajando para concretar el préstamo con una opción de compra no obligatoria a final de temporada. Según medios italianos, la operación debería cerrarse esta semana. El conjunto italiano comienza a tener claro que pueden ganar la puja del portero culé. El Celta de Claudio Giráldez también estaría interesado, pero el Como parece que está ganando la carrera.
Su marcha es la llave para la inscripción de Szczesny, que es la mayor prioridad y preocupación del equipo catalán ahora mismo. Parece que la operación comienza a estar encarrilada y que después de valorar proyectos deportivos, Iñaki se ha decidido por el Como a pesar de tener que competir por la titularidad.
Héctor Fort: prioridad por una cesión simple

Otro de los jugadores que se encuentran en la rampa de salida es Héctor Fort. Flick volvió a ser contundente en su última convocatoria ante el Mallorca, dejando fuera al zaguero azulgrana. Después de darle escasos minutos en la gira asiática de esta pretemporada, el técnico alemán ya ha dejado claro que no cuenta con él para esta nueva temporada. El club y el entrenador consideran que la posición está bien cubierta con Jules Koundé y con Eric García, que están por encima del canterano. Son los elegidos de Hansi.
En su caso, todavía se está valorando la forma de salida. A priori, se priorizaría una cesión simple ya que el club no quiere desprenderse totalmente del jugador. Consideran que puede ser una figura interesante para los próximos años.
Se informa que hay varios clubes atentos a la situación del lateral blaugrana. La entidad que por ahora más se ha interesado en hacerse con sus servicios es el Aston Villa de Unai Emery. El periodista italiano Matteo Moretto informa que el club inglés habría preguntado por su situación y por las condiciones del traspaso o cesión del futbolista. Otros equipos interesados son el recién ascendido Paris FC o el RCD Mallorca. Todo parece indicar que la situación de Héctor Fort se resolverá en las próximas semanas.
Oriol Romeu: rescisión de contrato

La dirección deportiva blaugrana también está trabajando en una tercera salida, la de Oriol Romeu. El mediocentro catalán aterrizó en Barcelona como agente libre en verano de 2023 de la mano de Xavi Hernández. Tras disputar su primera campaña como azulgrana, en la pasada 24/25 se marchó cedido, de nuevo, al Girona.
Flick ha dejado claro que el de Ulldecona no entra en sus planes y el club ya está buscando la forma para lograr su desvinculación.
Se informa que el club hablará con el jugador para acordar la rescisión de su contrato y por lo tanto, pactar su salida con la carta de libertad. Le queda todavía un año de contrato y la idea es negociar la ficha de esa temporada en la que las dos partes tendrán que ceder. El jugador perdonando una parte de su salario y el club asumiendo un porcentaje de esa ficha aunque el centrocampista ya no esté en el equipo.
El Girona tenía interés en volver a hacerse con los servicios de su ex-futbolista. No obstante, al no disputar competición europea esta campaña, el club no puede hacerse cargo de la ficha del jugador. Por lo tanto, la única solución que tiene el cuadro azulgrana es terminando con su contrato.
Con estas salidas, el Barça lograría liberar masa salarial para poder cerrar la inscripción de Szczesny. Sin embargo, la situación con Roony Bardghji es más complicada. La marcha de Iñaki, Héctor y Oriol no sería suficiente para inscribir a ambos y tendrán que buscar otras soluciones para poder incorporar al sueco a la plantilla.
El equipo azulgrana tiene la fórmula pero no el tiempo. Van a tener que trabajar a contrarreloj en lo que queda de mercado.
También te puede interesar:
El factor diferencial que elevará el nivel del Barça en la 25/26
Giovanni Leoni, la nueva esperanza defensiva del Liverpool
Autor: Jan Sierra | Twitter: @jansierrafcb
Sigue toda la información y actualidad deportiva en Twitter: @daiguallapelota, y en Instagram: @daiguallapelota.