Al mundial con… Arabia Saudí: ¿La peor selección del mundial?

La selección árabe, dominadora en Asia, pero muy débil cuando se planta en un panorama internacional. Arabia Saudí ha estado presente en 6 de las últimas 8 Copas del Mundo, contando Qatar, solo en una ocasión pasó la fase de grupos. La generación del 94´ que llegó a los octavos es la inspiración de esta nueva Arabia dirigida por Hervé Renard. Toda la plantilla juega en la liga de su país y no cuenta con ningún jugador emblemático, en principio, son la “cenicienta” de uno de los grupos más complicados. ¿Tiene alguna posibilidad de dar la campanada?
EL SELECCIONADOR
Hervé Renard es todo un trotamundos. El experimentado entrenador francés ha entrenado a cinco selecciones africanas y llevó a Zambia y a Costa de Marfil a ganar la Copa África. Su última experiencia antes de dirigir a Arabia Saudí fue con Marruecos. Con la selección magrebí ya disputó el mundial de 2018, se fueron eliminados con un punto, pero en palabra de Renard “esos tres partidos en Rusia fueron una importante experiencia de aprendizaje”. Ahora con los precedentes que tiene, Renard puede corregir sus errores.
En 2019 se embarcó con Arabia Saudí en un nuevo reto que ha conseguido con creces, clasificar a los llamados “Halcones verdes” a un nuevo mundial. Pese a las dificultades, Renard se ha marcado unos objetivos y tratará de igualar lo hecho en el 94: “Aunque estemos en un grupo complicado, hay que ser ambiciosos. Ir al Mundial sin ambición no tiene sentido. Tenemos que exigirnos al máximo; creer que tenemos opciones y dejarnos la piel”.
CONVOCADOS
Los 26 convocados para el mundial juegan todos en la liga nacional árabe. El equipo que más destaca es el Al-Hilal, uno de los mejores equipos del continente asiático, que aporta 12 jugadores a la convocatoria. Como jugador estrella, Salem Al-Dawsari es de los pocos con experiencia europea, habiendo jugado con el Villarreal un partido en 2018.
Los porteros llamados son Mohammed Al-Yami (Al-Ahli), Nawaf Al-Aqidi (Al-Nassr) y Mohammed Al-Owais (Al-Hilal). Este último ha sido el mejor portero saudí de los últimos tiempos y será el titular en Qatar.
En la defensa van convocados Sultan Al-Ghannam (Al-Nassr), Saud Abdulhamid (Al-Hilal), Abdullah Madu (Al-Nassr), Ali Al-Bulayhi (Al-Hilal), Abdulelah Al-Amri (Al-Nassr), Hassan Al-Tombakti (Al-Shabab), Mohammed Al-Burayk (Al-Hilal) y Yasser Al-Shahrani (Al-Hilal). La defensa titular podría ser Abdulhamid, Al-Bulayhi, Al-Amri y Al-Shahrani.
En la medular los llamados por Renard son Abdullah Otayf (Al-Hilal), Riyadh Sharahili (Abha), Abdulelah Al-Malki (Al-Hilal), Ali Al-Hassan (Al-Nassr), Sami Al-Najei (Al-Nassr), Salman Al-Faraj (Al-Hilal), Nasser Al-Dawsari (Al-Hilal) y Mohammed Kanno (Al-Hilal). El esquema del mediocampo dependerá de donde se coloque Al-Faraj, el capitán de esta selección podría jugar como interior en una línea de tres o más adelantado en un 4-2-3-1. También será importante Kanno, jugando como pivote, jugador de ida y vuelta constante, el “Pogba” árabe.
En la delantera, los grandes nombres de la selección. Salem Al-Dawsari (Al-Hilal), Bahebri (Al-Shabab), Saleh Al-Shehri (Al-Hilal), Al-Buraikan (Al-Fateh), Haitham Asiri (Al-Hilal), Abdulrahman Al-Oboud (Al-Ittihad) y Fahad Al-Muwallad (Al-Shabab). Al-Buraikan, además de ser el referente goleador del equipo, también es el futuro de su selección, con tan solo 22 años ya es una promesa consagrada a base de goles. La temporada pasada fue el máximo goleador saudí de la liga. En el extremo izquierdo, Al-Dawsari, mejor jugador de la AFC Champions League en 2021, máxima estrella del equipo. Por el sector derecho el titular será Al-Muwallad o Bahebri.
XI Probable de Arabia Saudí (4-3-3): Al-Owais – Abdulhamid, Al-Bulayhi, Al-Amri, Al-Shahrani – Al-Faraj, Kanno, Sharahili – Fahad Al-Muwallad, Al-Buraikan, Al-Dawsari
OBJETIVO, ÉXITO, FRACASO
Arabia Saudí puede tener algunas ventajas en este mundial. La proximidad con la anfitriona Qatar fomenta que los aficionados saudíes viajen a animar a la selección, aparte, los jugadores, ya adaptados al clima, saben a que se enfrentan en Qatar. Aun habiendo mejorado a otras selecciones saudíes, y disponiendo de estas ventajas, si pasan de ronda sería una sorpresa mayúscula. Eso sí, la selección árabe no se va a rendir y puede ser jueza de un grupo en el que las cosas están muy igualadas
Debut contra Argentina el día 22 de noviembre, debut muy exigente. El día 26 jugarán contra Polonia y cerrarán la fase de grupos con México. Antes del mundial Arabia tendrá su último partido de preparación ante Croacia.
Si le ha interesado este artículo, puede ver este otro donde vamos al mundial con… Polonia.
Autor: Adrián Arranz