Los grupos de la Copa Asiática y las favoritas

A falta de un día del comienzo de la Copa Asiática, todas las selecciones ya se encuentran preparadas para luchar por el trofeo en Qatar. En este artículo haremos un análisis de los grupos de la Copa Asiática y las favoritas a ganar el torneo.
Grupo A
Empezando por el grupo de la anfitriona, Qatar vuelve a hospedar un gran torneo. La selección qatarí se llevó un fracaso después de quedar última en su grupo en el Mundial. En esta ocasión son los vigentes campeones (2019) y buscarán defender su título, dando esta vez sí una buena alegría a sus aficionados.
Acompañándola en el grupo estará la debutante del torneo Tayikistán, en contraste con China, que no se pierde una edición desde 1972. Pese a su experiencia y competitividad en Asia, China nunca ha ganado la Copa y tratará de dar la sorpresa este año. Por último, una de las mejores generaciones del Líbano buscará el pase de ronda.
Grupo B
Como favorita de este grupo B sobresale Australia, los socceroos mostraron un gran nivel en el pasado mundial llegando a los octavos y cayendo contra a la poster campeona Argentina. Hicieron una puntuación perfecta en la primera fase de clasificación a la Copa Asiática y buscarán ganar el trofeo está edición.
También encontramos en este grupo una de las selecciones que pueden dar la sorpresa, Siria clasificó en la primera fase por delante de China y ha tenido grandes resultados. Dirigidos por el experimentado Héctor Cúper, tratarán de superar por primera vez la fase de grupos. Cierran el grupo Uzbekistán y la India, dos selecciones en un buen momento que buscan llegar como mínimo a los octavos.
Grupo C
Tanto Irán como Emiratos Árabes son las favoritas en este grupo y ambas buscarán clasificar como primeras. Irán quiere volver a ganar una Copa Asiática después de que lo hiciera tres veces seguidas la última vez (1968,1972,1976). Emiratos al mando de Paulo Bento, ex seleccionador de Corea del Sur, también buscará su primera estrella.
En frente tendrán a dos selecciones más humildes, Hong Kong logró una clasificación histórica, después de disputar su última edición en 1968. Por su parte Palestina, en medio de su situación geopolítica particular, participará por segunda vez en la Copa Asiática desde que compite en 2015.
Grupo D
La máxima favorita del torneo, Japón, nombre por nombre tienen el mejor once y cuentan con jugadores diferencial capaces de resolver un partido. Son la selección que más veces ha ganado el torneo, con 4, e intentarán hacerlo en otra ocasión con los Kubo, Tomiyasu o Mitoma.
Paralelamente, Indonesia, la segunda peor selección del torneo según el ranking FIFA (solo por detrás de Hong Kong), intentará dar la sorpresa. Vietnam intentará reeditar lo hecho las ultimas dos ediciones que han participado, llegar a los cuartos de final. Para cerrar el grupo Iraq, clasificada directamente, puede ser la revelación del torneo.
Grupo E
Desde 1960 no gana Corea del Sur la Copa Asiática, y esta podría ser la última oportunidad de hacerlo para uno de sus mejores jugadores, Heung Min Son. La selección llegó a los octavos en el mundial y es de las grandes favoritas a ganar junto a Australia y Japón.
En disputa de la segunda plaza de este grupo las posibilidades están bastante abiertas. En su cuarta edición consecutiva Jordania parte como favorita a pasar. Bahréin y Malasia completan el grupo, ambas coincidieron en la última fase de clasificación, en la que Bahréin fue superior a los tigres.
Grupo F
Arabia Saudí, siempre favorita, una de las mayores animadoras del mundial de Qatar. La única capaz de ganar a la campeona Argentina. Arabia llega a esta Copa Asiática dirigida por el exseleccionador italiano Roberto Mancini, dispuesta a igualar a Japón en campeonatos. Además, la liga árabe ha dado un gran salto de calidad, lo cual a la vez impulsar el nivel de sus jugadores.
Los últimos 3 equipos para cerrar el grupo y los 24 clasificados a esta Copa Asiática. Omán clasificó directamente a la Copa y es la favorita para pasar de ronda junto a Arabia Saudí. Kirguistán fue debutante en la última edición en 2019 donde llegaron a octavos y buscarán igualar o superar esa hazaña. Para finalizar Tailandia, los elefantes guerreros suman su octava participación, se metieron por la mínima y llegan a Qatar sin nada que perder.
Autor: Adrián Arranz
Sigan toda la información y actualidad deportiva en Twitter: @daiguallapelota, y en Instagram: @daiguallapelota.
Puede ver otro artículo de Da Igual La Pelota aquí.