F5 DERECHOS LIGA F | EXCLUSIVA: Liga F es quien ha roto el acuerdo con DAZN ¿Quienes son las candidatas?

Liga F y DAZN ya no estan juntos
«Era una tarde tonta y caliente» iniciaban la canción «Raja de tu falda» los hermanos Estopa en el 1999. Y es que la LPFF esta tonta y caliente porque ha dado un golpe sobre la mesa: ha sido quien a rescindido unilateralmente el contrato con DAZN, que mantenía los derechos de emisión de la Liga F hasta 2027. Esta decisión estratégica, motivada por el descontento con la visibilidad ofrecida y por el nuevo rumbo comercial de la competición, marca un punto de inflexión para el fútbol femenino español.
Según fuentes cercanas al proceso, la LPFF ha abonado una indemnización a DAZN, y no se descarta que dicha compensación se haya cubierto gracias a un nuevo acuerdo preliminar con otra operadora, posiblemente Disney+ o a través del lanzamiento de una plataforma propia.
A pesar de la ruptura, la producción técnica seguirá en manos de Mediapro, que conserva los derechos de explotación audiovisual de la competición.
Candidatas a emitir la Liga F 2025/26 y siguientes
Disney+ – El salto internacional al deporte femenino
Disney+, que ya emitirá la UEFA Women’s Champions League en España esta temporada, es considerada la gran favorita. Aunque no dispone de ESPN como marca operativa en España, sí cuenta con una infraestructura global y recursos técnicos para afrontar la emisión de una liga nacional junto a Mediapro.
Además, su interés en contenidos deportivos ha crecido, especialmente en eventos femeninos de alto nivel, donde ven oportunidades de fidelización.
- POSITIVOS
-
Producción profesional garantizada (Mediapro)
-
Plataforma tecnológica robusta
-
Visibilidad internacional
- NEGATIVOS
-
No gratuita
-
Lejana al ecosistema de fútbol español
Viabilidad: Alta
RTVE / RTVE Play – La opción pública y de fácil acceso
RTVE, a través de su plataforma RTVE Play, es una opción que garantizaría acceso gratuito a toda la ciudadanía. La cadena pública tiene experiencia en eventos deportivos femeninos, especialmente con selecciones, y sería un respaldo institucional fuerte para la LPFF.
Sin embargo, su capacidad para emitir toda la jornada es limitada, por lo que su rol podría ser complementario, emitiendo uno o dos partidos destacados por jornada.
- POSITIVOS
-
Gratuita y nacional
-
Imagen institucional positiva
- NEGATIVOS
-
Emisión limitada
-
Menor atractivo para clubes por retorno económico
Viabilidad: Media
LaLiga+ – La plataforma puente con el fútbol profesional
LaLiga+, la OTT de LaLiga, emerge como candidata gracias a su experiencia técnica y afinidad con el fútbol profesional. Aunque la LPFF es independiente de LaLiga, ambas entidades han tenido interlocución frecuente.
De hecho, LaLiga+ facilitó el contacto entre la LPFF y MOEVE (antigua CEPSA), posible patrocinador de la nueva etapa audiovisual. Esto abre la puerta a colaboraciones comerciales, producción conjunta de reportajes y un ecosistema digital ya desarrollado.
- POSITIVOS
-
Plataforma funcional y deportiva
-
Posibilidad de integrar campañas con patrocinadores
-
Público ya familiarizado con el fútbol español
- NEGATIVOS
-
Requiere acuerdo externo
-
No es controlada directamente por la LPFF
Viabilidad: Media-Alta
Liga F TV / Canal LPFF – El proyecto propio de la LPFF
Una de las opciones más avanzadas sería el desarrollo de una plataforma propia: ya sea como Liga F TV (app con streaming) o como Canal LPFF (emisión centralizada por web, smart TV y app móvil). Esta vía permitiría a la LPFF controlar directamente los ingresos, las audiencias y la imagen de marca.
El modelo podría ser freemium: acceso gratuito parcial o durante unos meses, en colaboración con patrocinadores como MOEVE (poniendo X euros de repostaje un codigo canjeable de 1 mes gratis o algo similar a lo de McDonald’s con DAZN y Ligue 1 en Francia, a cambio de visibilidad comercial y contenidos especiales.
La producción seguiría a cargo de Mediapro, lo que garantiza calidad técnica desde el primer día.
- POSITIVOS
-
Autonomía total
-
Monetización directa
-
Espacio exclusivo para el fútbol femenino
- NEGATIVOS
-
Coste técnico y operativo inicial
-
Riesgo de visibilidad limitada al principio
Viabilidad: Alta
FORTA – Las autonómicas como solución fragmentada
Aunque muy improbable como opción principal, la FORTA (Federación de televisiones autonómicas) podría entrar como vía secundaria o transitoria, especialmente para emitir partidos de clubes de cada comunidad.
Ya lo ha hecho en el pasado con varios equipos, y el modelo podría repartirse así:
-
3CAT: FC Barcelona, Espanyol, Levante Las Planas
-
TVG: Deportivo Abanca
-
TeleMadrid: Real Madrid, Atlético de Madrid, Madrid CFF
-
Canal Sur: Sevilla FC, Granada CF
-
À Punt: Levante UD
-
7TV Región de Murcia: Alhama CF
-
RTVC (Canarias): UDG Tenerife
-
EITB: Athletic Club, Real Sociedad, SD Eibar
Esto permitiría visibilidad regional masiva, pero sin un marco centralizado.
- POSITIVOS
-
Presencia en abierto por regiones
-
Refuerzo de identidades territoriales
- NEGATIVOS
-
Fragmentación de la jornada
-
Sin modelo nacional unificado
Viabilidad: Baja (pero posible como complemento)
GOL / TEN – Presente actual en abierto
Hasta la fecha, GOL, y más recientemente TEN (canal que ha asumido la franja deportiva estrella de GolPlay), han emitido el partido de la jornada en abierto de Liga F. Este acuerdo ha permitido que millones de personas pudieran seguir semanalmente un partido en televisión tradicional, sin necesidad de plataformas de pago.
Aunque el futuro de este modelo está en duda tras la ruptura con DAZN, no se ha descartado que GOL o TEN mantengan su rol como ventana de acceso gratuito, especialmente si la LPFF opta por una emisión multiplataforma.
-
POSITIVOS
-
Canal conocido por el público general
-
Emisión en TDT, sin coste
- NEGATIVOS
-
Cobertura parcial (un solo partido por jornada)
-
Pendiente de la nueva estructura global de derechos
Viabilidad: Media (como soporte secundario o en abierto)
Conclusión: todo son hipótesis hasta que hable la LPFF
A día de hoy, lo único confirmado es:
-
La LPFF ha sido quien rescindió el contrato con DAZN.
-
Una indemnización ha sido abonada, presumiblemente con fondos adelantados de un nuevo acuerdo.
-
Mediapro sigue siendo el productor oficial de los partidos.
-
GOL y TEN mantienen la emisión en abierto del partido semanal, aunque su continuidad dependerá del nuevo esquema audiovisual.
El resto, desde Disney+ hasta una app propia o la participación de RTVE y FORTA, son hipótesis verosímiles pero no confirmadas.
El próximo paso lo debe dar la LPFF, que deberá anunciar en las próximas semanas cuál será el nuevo hogar de la Liga F de cara a la temporada 2025/26.
Autor: IzanDHH
Sígueme en @izandhh y sigue toda la información y actualidad deportiva en el X (Twitter) y en el Instagram de Da Igual La Pelota