Hay oferta por el Sevilla

Antonio Lappí, posible comprador del Sevilla | Fuente: Estadio Deportivo
La calma accionarial que había acompañado las últimas semanas al Sevilla FC puede romperse en breve. El grupo de inversores locales liderado por Antonio Lappí y Fede Quintero ha presentado una oferta formal para adquirir la mayoría de acciones de la entidad nervionense. Se trata del movimiento más concreto hasta la fecha dentro de la llamada “tercera vía”, una alternativa de capital andaluz que busca devolver la estabilidad institucional y alejar al club del enfrentamiento entre facciones que lo ha marcado en los últimos años.
Una oferta en firme
Según ha avanzado la Cadena SER, la propuesta de la tercera vía asciende a unos 2.400 euros por acción e iría dirigida tanto a las familias que actualmente sostienen al consejo de administración —Castro, Guijarro, Carrión y Alés— como a los grandes tenedores externos, entre ellos José María del Nido Benavente y la aseguradora estadounidense A-Cap, heredera de los activos que pertenecieron al grupo 777 Partners.
El objetivo de los empresarios sevillanos es claro: lograr una mayoría estable que ponga fin al actual modelo de poder dividido que ha sumido al club en una crisis interna prolongada. En el entorno de Lappí y Quintero se considera agotada la fórmula de los últimos años, la misma que permitió éxitos deportivos recientes pero que ha derivado en un bloqueo institucional permanente.
Valoración del club y situación financiera
L&Q sitúan el valor total del Sevilla FC entre 320 y 350 millones de euros, una horquilla en la que coinciden con estimaciones realizadas por diferentes consultoras financieras. Para elaborar la oferta se ha tenido en cuenta la deuda neta de 66 millones declarada por el actual presidente, José María del Nido Carrasco, aunque se admite que esa cifra podría aumentar una vez se realice una auditoría independiente (due diligence) que revele la situación real del balance.
Hasta el momento, la actual directiva se ha negado a abrir en profundidad las cuentas del club, lo que ha generado cierta opacidad sobre el volumen exacto del pasivo. Tanto Lappí como Quintero consideran imprescindible esa revisión antes de formalizar los términos definitivos de la compraventa.
Interés extranjero y dilema moral
Fuentes cercanas al consejo han confirmado que existen otras ofertas sobre la mesa, algunas de ellas procedentes de fondos internacionales. Entre las más relevantes figura la del fondo Riverside, que estaría dispuesta a pagar un precio superior al de Lappí, lo que podría suponer un atractivo económico inmediato para los actuales propietarios.
Sin embargo, la operación plantea un debate de fondo: ¿deben los accionistas priorizar el beneficio económico personal o la preservación de la identidad del club en manos sevillistas? En ese dilema se mueve el proceso de venta, con posturas encontradas entre los que apuestan por un capital local y los que abogan por abrir la puerta a inversores extranjeros.
Un proceso largo, pero decisivo para el Sevilla
Aunque esta oferta supone un paso decisivo, el camino hacia un cambio de propiedad será largo. Los pactos parasociales firmados en 2019, que fijan un derecho de arrastre de 4.000 euros por acción, continúan vigentes hasta diciembre de 2027, y además están bajo litigio judicial entre las distintas partes.
Mientras tanto, el Sevilla de Almeyda intenta mantener la calma en el terreno de juego. Pero en los despachos, el movimiento de Lappí y Quintero ha encendido la mecha de lo que podría ser el inicio de una nueva era en Nervión, marcada por el regreso de la estabilidad y, quién sabe, por el retorno de viejos nombres como Monchi, que no ha ocultado su simpatía por el proyecto de la tercera vía.
Autor: Diego Ramírez Solano
En X aparezco como @diegoramirezso.
Sigan toda la información y actualidad deportiva en Twitter: @daiguallapelota, y en Instagram: @daiguallapelota