Da igual la pelota

Diario deportivo

Portada » ¿Por qué las mujeres se lesionan tanto de Ligamento Cruzado Anterior?

¿Por qué las mujeres se lesionan tanto de Ligamento Cruzado Anterior?

Salma Paralluelo se lesiono en el partido frente Suecia || ¿Por qué las mujeres se lesionan tanto de Ligamento Cruzado Anterior?

Salma Paralluelo se lesiono en el partido frente Suecia || ¿Por qué las mujeres se lesionan tanto de Ligamento Cruzado Anterior?

La reciente lesión de Salma Paralluelo ha puesto de nuevo sobre la mesa un problema preocupante: las mujeres deportistas sufren ligamentos de la rodilla más que los hombres, y factores anatómicos, hormonales y biomecánicos explican este riesgo elevado. Aunque en este caso no se trata del ligamento cruzado anterior (LCA), sino del ligamento lateral interno (LLI), los factores de riesgo que afectan al LCA también influyen en otras lesiones de los ligamentos de la rodilla.

Tere Morató espectacular ante Gibraltar en el partido de despedida de Marina Fernández (3-1)

El FC Andorra tropieza una y dos veces… pero no quiere una tercera

Factores anatómicos que hacen que las mujeres deportistas sufran ligamentos

El cuerpo femenino presenta características estructurales que predisponen a lesiones de ligamentos:

  • Mayor ángulo Q (ángulo entre la cadera y la rodilla), generando más tensión en la articulación.

  • Surco intercondíleo más estrecho, que afecta al LCA, y mayor inestabilidad general de la rodilla ante torsiones y valgo de rodilla.

  • Ligamentos más pequeños y diferente composición de colágeno, lo que reduce su resistencia ante esfuerzos combinados de torsión y carga lateral.

Estas diferencias anatómicas aumentan la vulnerabilidad de los ligamentos de la rodilla en general, haciendo que las mujeres deportistas sufran ligamentos con más frecuencia.


Hormonas y riesgo de que las mujeres deportistas sufran ligamentos

Las fluctuaciones hormonales durante el ciclo menstrual influyen en la laxitud articular:

  • El estrógeno aumenta la elasticidad de los ligamentos, reduciendo su resistencia.

  • En ciertas fases del ciclo, especialmente la ovulatoria, la tolerancia de los ligamentos frente a esfuerzos extremos puede disminuir, incrementando el riesgo de lesiones como la de Salma Paralluelo.


Factores neuromusculares y de entrenamiento

Además de la biología, la función muscular y la técnica son determinantes:

  • Las mujeres activan menos los isquiotibiales, músculos que protegen la rodilla, y más el cuádriceps al frenar o cambiar de dirección.

  • La técnica de salto y aterrizaje puede generar más valgo de rodilla, sobrecargando los ligamentos laterales y cruzados.

  • Hasta hace pocos años, muchos programas de entrenamiento no estaban adaptados a la fisiología femenina.

Estos factores combinados explican por qué las mujeres deportistas sufren ligamentos con mayor frecuencia.


Calzado y superficie: cómo influyen en las lesiones de las mujeres deportistas

En España, las futbolistas suelen jugar en césped artificial, que aumenta la fricción y puede “anclar” el pie, generando torsiones que afectan a los ligamentos de la rodilla.

El calzado histórico también ha sido un factor: las mujeres han tenido que usar botas diseñadas para pies masculinos, que presentan diferencias importantes respecto al pie femenino:

  • Talón más estrecho y antepié más ancho

  • Arcos plantares más altos, dedos más cortos y mediopié más estrecho

  • Proporciones de tobillo y pierna diferentes

Durante décadas, la industria deportiva simplemente reducía modelos masculinos y los coloreaba de rosa, sin considerar la anatomía femenina, aumentando el riesgo de lesiones.

Hoy, marcas como Nike desarrollan botas específicas para mujeres, como la Nike Phantom Luna (2023), con tracción optimizada, ajuste anatómico y materiales que mejoran la percepción del balón, lo que podría ayudar a reducir la probabilidad de que las mujeres deportistas sufran ligamentos.


Factores sociales y de inversión

La Dra. Sheree Becker señaló en el congreso Isokinetic (2022) que los factores sociales y económicos también influyen:

  • Falta de inversión en deporte femenino

  • Escaso acceso a calzado y material deportivo adecuado

  • Calendarios más exigentes y menor rotación de plantillas, aumentando la fatiga y el riesgo de lesión

Estos factores combinados contribuyen al elevado índice de lesiones de ligamentos en mujeres deportistas.


Prevención de lesiones: reducir el riesgo de que las mujeres deportistas sufran ligamentos

Existen programas de prevención que pueden reducir hasta un 50% las lesiones de ligamentos de rodilla, incluyendo:

  • Ejercicios de fuerza y estabilidad de isquiotibiales y cadera

  • Trabajo de equilibrio y propiocepción

  • Entrenamiento de técnica de salto y aterrizaje

La combinación de entrenamiento adaptado, calzado adecuado y superficies seguras es clave para proteger los ligamentos de las mujeres deportistas.


Conclusión

La lesión de Salma Paralluelo, aunque no sea de LCA, refleja un problema multidimensional que afecta a la rodilla femenina: anatómico, hormonal, biomecánico y social.

El fútbol femenino crece rápidamente, pero aún falta adaptar entrenamientos, calzado y prevención a la fisiología femenina, y garantizar acceso a estas herramientas desde la base del deporte. Solo así se podrá reducir el riesgo de lesiones y permitir que las mujeres deportistas disfruten y rindan al máximo en condiciones de igualdad.

 

Autor: IzanDHH.

Sígueme en @izandhh y sigue toda la información y actualidad deportiva en X: @daiguallapelota, y en Instagram: @daiguallapelota.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *