El problema en la portería del Barça, ¿Adiós a Ter Stegen?

Ter Stegen y Szczesny conversando durante un entrenamiento (Photo by Fran Santiago/Getty Images)
El Fútbol Club Barcelona ha hecho una gran temporada, casi perfecta, tras lograr el triplete nacional y quedarse en semis de Champions. No obstante, una de las posiciones que más dudas ha generado ha sido la de la portería y, con el regreso del alemán, se plantean varios escenarios posibles para este verano.
Olga Carmona se marcha del Real Madrid: ¿Rumbo al PSG?
Alejandro Grimaldo insiste: «Mi sueño es jugar en España»
Los cambios en la portería
A finales de septiembre de 2024, Ter Stegen caía lesionado de gravedad tras una mala caída, mientras disputaba el partido frente al Villarreal. Tras confirmarse que se perdería casi toda la temporada, Iñaki Peña se hizo con la titularidad y la verdad es que en sus primeros partidos dejó buenas actuaciones. Sin lugar a dudas, la más destacada fue contra el Real Madrid, partido en el que le negó el gol a Mbappé en varias ocasiones y encima hizo portería a cero.

Sin embargo, cuando se abrió el mercado invernal, el Barça salió a buscar un portero que compitiese con el canterano y llegó Szczesny (que se había retirado el año anterior). El polaco se hizo pronto con la titularidad; aunque sus inicios no fueran los mejores, Flick siguió confiando en él y terminó dándole la razón al preparador alemán. Entonces, Ter Stegen se recuperó y volvió a estar disponible para jugar; de hecho, realizó varias entrevistas en las que expuso sus ganas de hacerlo.
Posible recambio
El próximo mercado estival será muy importante para el Barça; en principio volverá a la regla 1:1 y podrá operar con muchos más márgenes que en estos años. La duda está en si una de las posiciones en las que invertirán dinero será la portería, en parte porque no está claro que Szczesny renueve por un año más y si Ter Stegen se queda. En el caso de que el arquero polaco regrese al retiro, una de las opciones que suena con fuerza es la del portero del Espanyol, Jon García.

El español tiene una cláusula de 30 millones; si el equipo desciende a la Segunda División, esta se reduce a la mitad, haciéndola aún más apetecible. Ya estuvo cerca de salir en verano rumbo a la Premier, pero finalmente el Arsenal no cerró el traspaso y ahora vuelve a abrirse la oportunidad de que cambie de aires. Otro que podría tener sentido es el meta francés, Chevallier, que cuenta con muchas ‘novias’ en diferentes ligas, tanto por su edad (23) como por su proyección.