Da igual la pelota

Diario deportivo

Portada » Un año de Claudio Girláldez en el banquillo celeste

Un año de Claudio Girláldez en el banquillo celeste

Claudio Giráldez en el banquillo de Balaidos Fuetne: Octavio Passos/Getty Images

365 días después Claudio Giráldez ha firmado uno de los mejores registros en puntos desde el ascenso del 2012.

Barcelona, PSG, Inter y Bayern de Múnich clasificados a los cuartos de la Champions League

FC Barcelona 3-1 Benfica: Raphinha y Lamine guían al Barça a cuartos

El fútbol como otros deportes está rodeado de una gran mística. Y hay objetos que van de la mano de los profesionales, que sin aportar nada, proporciona «aura». Carletto y sus chicles, el vendaje de Suárez o Benzema, las medias rotas de Jude… Sin embargo en Vigo hace más de un año empezó el fenómeno del «Botellismo«, Claudio Giráldez y su botella.

Varias temporadas antes de que Giráldez cogiera el timón del Celta, muchos y muchas ya degustaban del fútbol del técnico de O Porriño. Viendo crecer a niños que hoy salen de titulares cada fin de semana en Vigo.

Los datos de Claudio

Claudio Giráldez, el técnico que ha devuelto la ilusión al Celta y que hace que sus aficionados no sueñen con que día se volverá a vestir la celeste por Europa si no que lo vean muy muy cerca esta temporada. El técnico de O Porriño en este año natural ha dirigido 37 partidos de Liga. De los cuales ha puntuado en más de la mitad. 15 victorias, 8 empates y 14 derrotas. Un total de 53 puntos, en 37 jornadas. Lo que equivaldría casi a una clasificación a Europa.

Atrás quedaron las maratones y los milagros de Don Iago Aspas, para salvar otra vez los muebles a últimas de cambio. Con Giráldez, el Celta volvió a recuperar esa esencia de equipo directo, y divertido de ver. Los datos lo demuestran y el celta es uno de los equipos más consumidos en televisión.

También es notable la comunión que late en la grada con su técnico y su plantel. Siendo Balaidos uno de los estadios con mayor asistencia porcentual de la liga y una media de 22.000 espectadores de 24.000 posibles. Siendo el feudo vigués de donde sale ovacionado todas las jornadas tras volver a puntuar en casa. Donde desde hace más de un año el celta solo ha perdido tres partidos. 

En resumen, para lo que algunos era algo obvio y para otros arriesgado, en este caso, ha quedado meridianamente claro que el salto de 1ª RFEF a La Liga no es tan grande. Y si alguien sigue teniendo dudas, que miren a Carreira, Hugo Álvarez, Pablo Durán, Alfon, Javi Rodríguez, Fer López, Damián…

 

Autor: Omar Goris

Sigan toda la información y actualidad deportiva en Twitter: @daiguallapelota, y en Instagram:@daiguallapelota

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *