Al mundial con… Bélgica: Ahora o nunca

Posiblemente estemos hablando de la generación dorada de este país. Bélgica la última década ha sido siempre considerada como una de las favoritas a cualquier torneo, pero no ha llegado a conquistar ningún trofeo. En 2014 eran demasiado jóvenes, cayeron en los cuartos de final contra Argentina. En 2018 llegaban en su mejor nivel, quedaron terceras en Rusia perdiendo ante Francia, a la postre campeona del mundo. Ahora en 2022 muchos aterrizan en Qatar en plena etapa de madurez, sabedores que es su última oportunidad de hacer algo histórico con su país. ¿Tendrá éxito esta Bélgica o se estrellará a las primeras de cambio?
EL SELECCIONADOR
Roberto Martínez, más conocido como “Bob” Martínez en el mundo del fútbol, tomó las riendas de Bélgica en 2016. El entrenador catalán se ha ganado a pulso estar en el mundial de Qatar después de llevar a los diablos rojos a la tercera posición en Rusia. Bob empezó su carrera en los banquillos en Inglaterra, pasó por Swansea, Wigan Athletic y Everton antes de llegar a Bélgica.
En el Wigan demostró su valía al ganar la FA Cup al vigente campeón de la Premier, el Manchester City. Después de eso entrenó al Everton, donde coincidió con uno de sus jugadores hoy en día, Romelu Lukaku. “Esta generación se merece un título. No es que lo necesite para que se les recuerde para siempre, pero se lo merece. Les daría un poco más de brillo a un legado que va a cambiar el fútbol belga para los próximos veinte años”, declaró el español.
CONVOCADOS
El mejor portero del mundo actualmente, Thibaut Courtois (Real Madrid) será clave para Bélgica en el mundial. No está rindiendo como la temporada pasada pero el portero del Madrid sigue a un nivel excelente y en las grandes citas es cuando mejor juega. Como suplentes van Simon Mignolet (Brujas), que esta rindiendo a un nivel muy destacado en Champions con el Brujas y Koen Casteels (Wolfsburgo).
La defensa es la zona más débil de los belgas. Toby Alderweireld (Antwerp) y Jan Vertonghen (Anderlecht) será titulares, pero están años luz de su nivel hace unos años. El que sí que no estará es Vermaelen, junto a Toby y Jan han sido la defensa reconocida de Bélgica los últimos años, ahora le sustituirá Zeno Debast (Anderlecht). Otras opciones de centrales son Wout Faes (Leicester City) y Arthur Teate (Rennes). En los carriles, en el lado derecho Thomas Meunier (Borussia Dortmund) es fijo y para el carril izquierdo pelearán por el puesto Timothy Castagne (Leicester City) y Yannick Carrasco (Atlético de Madrid).
En el doble pivote Yoeri Tielemans (Leicester City) y Axel Witsel (Atlético de Madrid) parten como favoritos para jugar. El principal problema es que ninguno de los dos se destaca por ser grandes organizadores, esa labor recaerá en la estrella de los diablos rojos Kevin de Bruyne (Manchester City), que jugará en la mediapunta. Para el pivote estarán en la recámara Leander Dendocker (Aston Villa) y Amadou Onana (Everton).
Acompañando a De Bruyne, se abre un gran abanico de opciones. Eden Hazard (Real Madrid) debería ser el titular, la gran estrella se ha quedado sin luz en el Madrid y espera volver a su nivel con su selección. “Bob” Martínez siempre le da confianza y Eden podría aprovecharlo. Su hermano Thorgan Hazard (Borussia Dortmund), Hans Vanaken (Brujas), Charles de Ketelaere (Milán) y Jérémy Doku (Stade Rennes) serán algunas alternativas para esa posición. Aun así, si alguien debe sustituir a Hazard arriba, es Leandro Trossard (Brighton), el belga está jugando a un nivel muy alto en la Premier y merece ser el titular.
Como delantero centro, en condiciones normales jugaría Romelu Lukaku (Inter de Milán), el delantero del Inter llega tocado y puede que no llegue para jugar la fase de grupos. Las opciones en la delantera para sustituirle son Dries Mertens (Galatasaray), Michy Batshuayi (Fenerbahçe) y Lois Openda (Lens).
XI Probable Bélgica (3-4-2-1): Courtois – Debast, Alderweireld, Vertonghen – Meunier, Tielemans, Witsel, Carrasco – De Bruyne, Eden Hazard – Lukaku
OBJETIVO, ÉXITO, FRACASO
Kevin de Bruyne y Thibaut Courtois serán fundamentales para la actuación de Bélgica en esta copa del mundo. Esta selección tiene una carencia evidente y es la línea defensiva, centrales lentos y tal vez sin el nivel necesario para una competición de tan alto nivel. En el mediocampo no hay nadie que genere juego salvo De Bruyne y arriba, Lukaku llega lesionado y Hazard con un rol marginal en el Madrid, en el que apenas ha jugado.
Pasar la fase de grupos debe ser un hecho. Con jugadores de clase mundial como tiene Bélgica deberían aspirar a llegar lejos, pero parece muy complicado reeditar lo hecho en Rusia. Su objetivo es llegar a las semifinales y el fracaso sería no alcanzar los cuartos de final. Bélgica arranca contra Canadá el día 23, jugará contra Marruecos el 27 y cierra la fase de grupos ante Croacia el día 1 de diciembre. Su último amistoso antes del mundial será el día 18 contra Egipto.
Si le ha interesado este artículo, puede ver este otro donde vamos al mundial con… Túnez.
Autor: Adrián Arranz