Da igual la pelota

Diario deportivo

Portada » El dia que Brenda Pérez puso el fútbol femenino en su lugar

El dia que Brenda Pérez puso el fútbol femenino en su lugar

Brenda Pérez, jugadora del Sporting Club de Portugal. || Foto de SCP

Brenda Pérez, jugadora del Sporting Club de Portugal. || Foto de SCP

En 2015, cuando el fútbol femenino apenas ocupaba espacio en los medios, la futbolista Brenda Pérez protagonizó uno de los vídeos más virales de la televisión española. El programa El Hormiguero, de Antena 3, preparó un experimento social que buscaba cuestionar una creencia muy arraigada: ¿es el fútbol un deporte solo de hombres?

Una década después, Brenda sigue recibiendo mensajes de personas que recuerdan aquel momento, un episodio que volvió a tener protagonismo en 2024 cuando la periodista Sandra Riquelme, de Relevo, la entrevistó en profundidad para repasar lo que supuso aquel experimento en su carrera y en la percepción del fútbol femenino.

¿Quién es Irene Soler, la delantera del Valencia B y nueva jugadora de España Sub-17?

Ferrato y Lena Pérez salvan al Valencia del Tenerife B en un intenso 2-2

Un disfraz, un personaje y un mensaje: demostrar que el talento no tiene género

El experimento, presentado bajo el lema “Hombres vs. Mujeres: ¿Es el fútbol un deporte solo de chicos?”, consistía en infiltrar a Brenda en una pachanga masculina disfrazada como “Dani Pérez”. La caracterización fue extrema: más de ocho horas de prótesis, barba aplicada pelo a pelo, cambios en la postura y una historia inventada.

“Era como que llegaba tarde, que era el sobrino de uno que había faltado”, recordaba entre risas la catalana a la periodista.

Las instrucciones, sin embargo, eran todo menos naturales. Tenía que hacer regates espectaculares, ruletas, caños y taconazos, incluso en momentos del partido donde no tenían sentido.

“Si yo me planto delante de un tío de 35 años a dar toques sin venir a cuento, me levanta del suelo”, explicaba Brenda a Riquelme, subrayando el artificio del guion.

Además, debía jugar sin hablar y sin acercarse demasiado a los demás para que nadie notara la caracterización. Aun así, cumplió con todo lo pedido.

El partido más extraño de su vida: 35 minutos para ser “espectáculo”

El rodaje tuvo lugar en el Campo Urbis, en Madrid, en una noche fría y sin tiempo para calentar. A Brenda le habían advertido de que debía marcar un penalti… aunque nadie podía garantizar que ese penalti llegaría.

“Como si yo pudiera decidir que me hicieran un penalti”, bromeaba la futbolista en la conversación con Riquelme.

Finalmente, lo que debía ser un penalti se transformó en una falta que convirtió en gol. La cara de la barrera, sorprendida ante el nivel del supuesto “chaval”, sigue siendo uno de los recuerdos más nítidos para ella.

El vídeo fue un éxito inmediato y se viralizó a nivel mundial.

“A mí me lo siguen mandando hoy en día. Le llegó hasta a Sofía Vergara”, contaba Brenda a la periodista, aún sorprendida por su alcance.

Un hito para la visibilidad del fútbol femenino… pero con un vacío económico

En la entrevista con Relevo, Brenda reflexionaba con más distancia sobre aquel momento. Entonces jugaba en el CD Canillas y el fútbol femenino contaba con nula visibilidad, sin televisión ni patrocinadores. Por eso, explica, aceptó la propuesta sin pensarlo demasiado.

“Era tan poco visible el fútbol femenino que daba igual quién fuese, si jugaba bien o mal. Solo querían meter a una chica en un partido”, le decía la catalana a Riquelme.

Pero con los años ha reconocido también la parte menos agradable del fenómeno:

“Ese vídeo generó mucho dinero, pero yo no he visto ni un duro. Y la cara soy yo”,
lamentaba Brenda Pérez ante la periodista.

Una reflexión que pone el foco en la utilización de la imagen de las deportistas en una época donde aún no existía un marco laboral justo para ellas.

Una carrera sólida y una voz propia

Pese a todo, Brenda siguió construyendo una trayectoria destacada:

  • Espanyol (2011–2013)

  • CE Sant Gabriel (2013–2014)

  • Valencia CF (2014)

  • Atlético de Madrid (2014–2015)

  • CD Canillas (2015–2016)

  • Espanyol (2016–2021)

  • Sporting Clube de Portugal (2021–actualidad), donde se encuentra disputando la nueva UEFA Women’s Europa Cup (el equivalente a la Europa League femenina)

En 2016 respondió públicamente a unas declaraciones de Luis Suárez en las que afirmaba que el fútbol era “cosa de hombres”. Brenda defendió la profesionalidad y la calidad del fútbol femenino, consolidándose como una referente en la lucha por la igualdad.

Diez años después: un experimento cuestionable, pero decisivo

Hoy, Brenda reconoce tanto lo positivo como lo polémico del experimento:

“No me arrepiento. En aquel momento ayudó a que mucha gente viera que las mujeres también podíamos dar espectáculo”, explicaba a Riquelme.

Su infiltración en aquel partido masculino, vista ahora con perspectiva crítica, fue un reflejo del contraste entre la invisibilidad del fútbol femenino y el espectáculo que se esperaba de las mujeres cuando, por fin, se les daba foco.

Una década después, su testimonio —y el recuerdo de aquel día— sigue siendo fundamental para entender la transformación del fútbol femenino en España.

Autor: IzanDHH.

Sígueme en @izandhh y sigue toda la información y actualidad deportiva en X: @daiguallapelota, y en Instagram: @daiguallapelota.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *