Histórico: Cabo Verde se clasifica para su primer Mundial

Cabo Verde jugará su próximo Mundial en el 2026 tras clasificarse por primera vez. El equipo africano venció por 3-0 a Eswatini y se convierte en la segunda nación más pequeña en clasificarse para un Mundial.
El sustituto de Courtois lo tiene el Real Madrid en casa
Zidane se rinde ante Lamine Yamal: «Es un jugador que me hace vibrar cuando toca el balón»
Los ‘Tiburones Azules’, que desaprovecharon ante Libia el pasado miércoles su primera oportunidad de clasificarse (empataron 3-3), no fallaron en casa ante los más de 15.000 espectadores que abarrotaron el Estadio Nacional. Supieron sobreponerse a la débil selección de Esuatini, que termina como última de grupo y sin victorias en su casillero.
El estadio, lleno hasta la bandera, era una auténtica fiesta desde horas antes del inicio del partido… y empujó a Cabo Verde a “comerse el césped” sin importar lo que sucediese en Camerún. Desde el primer minuto, el asedio fue constante. Sin embargo, el 0-0 al descanso hizo que la tensión fuese en aumento.
Cabo Verde tenía prisa por regresar al campo para comenzar la segunda mitad y, en el minuto 48, Livramento aprovechó un balón suelto en el corazón del área, desatando un estallido en las gradas que retumbó por toda la ciudad de Praia. Poco después, Monteiro se topó con el travesaño y, en el 54’, Willy Semedo duplicó la ventaja al recoger otro balón suelto en el área pequeña.
Ya en el tiempo de descuento, Stopira, que había ingresado como suplente, “cazó” un rechace para culminar una goleada que vale un Mundial y terminó de desatar la locura en el Estadio Nacional.
Cabo Verde se convierte el segundo país menos poblado en clasificarse a un Mundial
De esta manera, Cabo Verde, con poco más de 500.000 habitantes, se convierte en el segundo país menos poblado de la historia —solo por detrás de los 300.000 de Islandia en Rusia 2018— en disputar un Mundial. Además, logra ser la nación más pequeña en extensión territorial en clasificarse para una Copa del Mundo: 4.000 kilómetros cuadrados repartidos en 10 islas, superando el récord que ostentaba Trinidad y Tobago (algo más de 5.000 km²) en el Mundial de Alemania 2006.
Asimismo, Cabo Verde se convierte en la federación más joven en alcanzar una fase final mundialista, entre aquellas que han participado en clasificatorios: debutó en el año 2000 rumbo a Corea y Japón 2002. En este proceso clasificatorio ha conseguido más victorias que las sumadas en las campañas previas a Rusia 2018 y Catar 2022.
En el año en que celebra el 50º aniversario de su independencia de Portugal —acontecida en 1975—, la fiesta no tiene fin en Cabo Verde. De la mano del seleccionador Bubista, exfutbolista del Badajoz, el país ha alcanzado la gloria mundial. Ahora son, junto a Jordania y Uzbekistán, por el momento, la tercera selección que debutará en un Mundial en Estados Unidos, Canadá y México 2026. La alegría es ‘mundial’ en el archipiélago de Cabo Verde.
Autor: Manuel Carmona
Síganme en @manu_carmona_ y sigan toda la información y actualidad deportiva en Twitter @daiguallapelota y en Instagram @daiguallapelota