Da igual la pelota

Diario deportivo

Portada » La errónea lluvia de críticas a Xavi

La errónea lluvia de críticas a Xavi

Xavi en la rueda de pensa previa al partido contra el Villarreal. | Fuente: Twitter Carrusel Deportivo

Tras la derrota en el Clásico y los resultados en Champions la figura de Xavi se está volviendo el foco de muchos críticos del barcelonismo. El equipo, que parece inmerso en una dinámica negativa, genera dudas en el peor momento de la temporada. Todos sabíamos que el mes de octubre iba a ser complicado. El calendario deja mucho que desear y la plaga de lesiones no invita al optimismo, aunque que poco a poco se van recuperando efectivos como Koundé. Los de Xavi, pues, se encuentran en una situación difícil que muchos atribuyen a la responsabilidad del entrenador. Sin embargo, lo cierto es que el de Terrassa no está haciendo una temporada catastrófica. Los resultados del Barça han mejorado respecto al año anterior, y no olvidemos lo más importante: ser conscientes de dónde venimos

Siendo resultadistas hay dos formas de analizar la temporada. Por un lado está el rendimiento del Barça en Liga, que está siendo brillante. 22 puntos de 27, tan solo tres por debajo del líder que, recordemos, rinde y puntúa rozando la perfección. Por otro lado, en la Champions los resultados no han acompañado en absoluto. El último empate contra el Inter ha situado al Barcelona virtualmente en Europa League, siendo este el verdadero origen de las críticas. 

La contribución de Xavi

Si comparamos al Barça actual con el de la temporada pasada vemos una gran mejoría en cuanto a resultados y nivel de juego mostrado. En 2021 se cae estrepitosamente en Champions, sin competir ningún partido frente al Bayern, y en Liga eran incapaces de ganar tres partidos seguidos. Si bien este cambio se debe, en parte, a los fichajes, no podemos obviar que activos como Araújo, Pedri o Ter Stegen han mejorado con creces, y esto se debe al trabajo del entrenador

 

Pedri contra el Real Madrid. | Fuente: Twitter FC Barcelona
Pedri en el Clásico. | Fuente: Twitter FC Barcelona

Xavi ha recuperado aspectos como la agresividad, la presión alta efectiva o la activación tras pérdida, además de ser capaz de motivar a los jugadores para que den el 100%. Además, ha mostrado su valentía mandando al banquillo a veteranos como Piqué y Jordi Alba, actitud que habría tenido con Busquets si no fuese porque no hay nadie mejor que él en su posición. El equipo, sin embargo, todavía debe desarrollar algo fundamental: los automatismos. La calidad de la plantilla es incuestionable, pero el poco rodaje no hace más que poner piedras en el camino. Y es que recordemos que Xavi está entrenando a un grupo cuyas incorporaciones llevan en el club 2 meses

La actitud del barcelonismo

La exigencia y la paciencia son aspectos adversos que todo club debe saber compensar. Estos se balancean hacia un lado u otro en función del contexto. No se le puede exigir lo mismo a un equipo que dos años antes se hartaba de ganar títulos que a uno que lleva tres temporadas sin dar pie con bola. Teniendo en cuenta esto, con el Barça debería prevalecer la paciencia. No obstante, las humillaciones en Champions han llevado a una gran parte de los culés a una especie de desesperación que aumenta la exigencia. A partir de aquí, los hay más y menos exigentes, pero la realidad es que el Barça viene de una caída estrepitosa en todos los sentidos de la que no es nada fácil levantarse.

 

Once de Xavi para el partido ante el Inter en el Camp Nou. | Fuente: Twitter FC Barcelona

Llegados los 2000 se dio una situación similar. Hasta la llegada de Laporta y Rijkaard el Barça era un completo desastre en todo su ecosistema. El neerlandés tuvo que esperar dos años para ganar una liga y tres para conquistar la orejona. El nivel de exigencia era parecido, pero el club supo tener paciencia y se construyó la base que dio lugar a la década exitosa del Barcelona. En la actualidad Xavi ha cogido al Barça en una situación calcada: poca preparación física, pérdida paulatina de los automatismos y el envejecimiento de una plantilla que seguía el camino del desastre protagonizado por el AC Milan. A esto hay que sumarle la tesitura económica que vive el club causada por la herencia paupérrima que ha dejado la junta de Bartomeu. Quizá, y analizando la situación considerando el contexto, se debería tener más paciencia con el proyecto. Empezar de cero nunca fue fácil. 

 

Síganme en albert_martil en Twitter y sigan toda la información y actualidad deportiva en Twitter: @daiguallapelota, y en Instagram: @daiguallapelota.

 

 

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *