Al mundial con… Suiza: Siempre competitiva

Suiza siempre rinde, da igual de que competición estemos hablando que planta cara al rival que se le ponga enfrente. Desde la Euro 2004 no se han perdido ninguna cita importante, salvo la Euro 2012, lo cual quiere decir que este será su quinto mundial consecutivo. No son de dar la sorpresa, simplemente cumplen con las expectativas. Esta generación suiza tiene ante sí su último baile con el combinado nacional. El objetivo esta vez es superar un poco las expectativas e intentar dar la sorpresa. Igualar los cuartos de final, mejor registro en un mundial de Suiza conseguido en 1934, 1938 y 1954, sería un buen premio. ¿Conseguirán llegar tan lejos?
EL SELECCIONADOR
Murat Yakin, ex futbolista suizo, será el encargado de dirigir a Suiza en el mundial. Lleva en el cargo desde que finalizase la Euro 2021. Competición en la cual Suiza sorprendió, eliminando a Francia y perdiendo contra España en penaltis en cuartos. En 13 partidos al frente de la selección tiene un historial de cinco victorias, cuatro empates y cuatro derrotas. No ha ganado nunca un título, pero no lo necesitó para ganarse el derecho a dirigir a Suiza gracias al buen fútbol de sus equipos.
En su trayectoria como entrenador antes de tomar las riendas de la selección de Suiza, dirigió a Spartak de Moscú, Basilea, Sion, Schaffhausen, Lucerna y Fussballclub Thun, todos suizo salvo el Spartak. Como dato curioso, Yakin envió chocolate suizo a la selección de Irlanda del Norte después de empatar contra Italia. Ese empate fue el que permitió a Suiza clasificar de forma directa al mundial y enviar a los italianos a la repesca, donde caerían eliminados.
CONVOCADOS
Posiblemente el mejor portero de la historia de Suiza, Yann Sommer (Borussia Monchengladbach), muy regular y ante equipos grandes se crece, las tandas de penalti son su punto fuerte, importantísimas en un mundial. Tuvo una lesión hace poco, estará recuperado para el mundial, pero Yakin ha sido previsor y ha convocado otros tres porteros. Jonas Omlin (Montpellier), Gregor Kobel (Borussia Dortmund) y Philipp Kohn (Salzburgo) estarían listos si hace falta.
En la defensa, Suiza juega con una defensa de cuatro, Fabian Schär (Newcastle United), Manuel Akanji (Manchester City), Nico Elvedi (Borussia Monchengladbach) y Eray Comert (Valencia) se disputarán las dos plazas de centrales. Akanji y Elvedi parten como favoritos. Uno de los laterales, Ricardo Rodríguez (Torino), puede jugar por las dos bandas o incluso como central, seguramente sea titular por la izquierda. Por el otro lado Silvan Widmer (Mainz 05) jugará en el lateral derecho. Uno de los riesgos de esta selección es su intención de sacar la pelota desde abajo, aunque estén siendo presionados se arriesgan con ese estilo de juego.
En el doble pivote, Suiza tiene dos jugadores en un gran momento. Granit Xhaka (Arsenal) está siendo de lo más destacado del Arsenal en su increíble inicio de temporada y lo acompañará Remo Freuler (Nottingham Forest). Otras alternativas de mucho nivel son Djibril Sow (Eintracht Frankfurt) o Denis Zakaria (Chelsea), potencia y calidad para dar rotación a los dos titulares. Por delante de ellos jugará con mucha más libertad Shaqiri.
Xherdan Shaqiri (Chicago Fire), icono del futbol suizo, ya en el tramo final de su carrera jugando en la MLS. Ex de Liverpool o Bayern, Shaqiri es la gran referencia de esta selección, más de 100 partidos con la selección, 26 goles y 28 asistencias. Jugará su cuarto mundial en Qatar. A su lado, jugando por las bandas, en el sector izquierdo estará Rubén Vargas (Augsburgo) y por el otro lado Renato Steffen (Lugano). En el banquillo, con menos de posibilidad de jugar, estarán Fabian Frei (Basilea), Michel Aebischer (Bolonia), Ardon Jashari (Lucerna), Edimilson Fernandes (Mainz) y Fabian Rieder (Young Boys).
Arriba el titular es Breel Embolo (Mónaco), eterna promesa suiza que parece estar ya consolidada en el Mónaco con cierta regularidad. Los otros delanteros que se ha llevado Yakin, Noah Okafor (RB Salzburgo), futura estrella del combinado suizo, jugando en una de las mejores canteras de Europa. El conocido Haris Seferovic (Galatasaray) ya en sus últimos años y Christian Fassnacht (Young Boys) como última opción.
XI Probable Suiza (4-2-3-1): Sommer – Widmer, Akanji, Elvedi, Rodríguez – Freuler, Xhaka –Sow, Shaqiri, Vargas – Embolo
OBJETIVO, ÉXITO, FRACASO
Mucha irregularidad en una selección suiza que es capaz de ganar y de perder contra cualquiera. En un grupo en el que está, con Brasil, Serbia y Camerún, debe aspirar a luchar la segunda por la plaza. Hace cuatro años en Rusia, el grupo fue muy similar a este, la única diferencia ha sido cambiar a Costa Rica por Camerún. En esa ocasión Suiza fue segunda con cinco puntos, ganó a Serbia y empató ante Brasil y Costa Rica.
Actualmente, Brasil está mejor que hace cuatro años, Serbia más de lo mismo, los serbios ahora cuentan con Vlahovic. Y Camerún supone un mayor reto que Costa Rica. Se trata de un grupo muy complicado de predecir, puede pasar cualquiera. En la primera jornada será imprescindible para Suiza ganar a Camerún y llegar con seguridad a los dos siguientes partidos contra Brasil y Serbia. El duelo contra los serbios trae polémica, será el encuentro clave en la última jornada y el equipo de Milinkovic-Savic y compañía quiere venganza. Ayer Suiza jugó su último partido amistoso y dejó serias dudas, perdiendo 2-0 contra Ghana.
Si le ha interesado este artículo, puede ver este otro donde vamos al mundial con… Marruecos.
Autor: Adrián Arranz