Da igual la pelota

Diario deportivo

Portada » Al mundial con… Senegal: La campeona africana

Al mundial con… Senegal: La campeona africana

Sadio Mané levantando la Copa África con Senegal

Senegal jugará en Qatar el tercer mundial de su historia y tienen todo a favor para reeditar lo hecho hace 20 años. En el año 2002 Senegal clasificaba por primera vez a una copa del mundo y lograron la hazaña de ganar a Francia en su debut y pasar a octavos, donde perdieron por la mínima ante Italia. Uno de los miembros de esa selección era Aliou Cissé, “el Táctico”, como lo apodan por su forma de dirigir. Cissé es actualmente el entrenador de una Senegal campeona de África y que, liderada por el hijo pródigo, Sadio Mané, quiero hacer algo grande en Qatar. ¿Tiene techo esta selección?

EL SELECCIONADOR

Aliou Cissé ha tenido una vida complicada. En 2002, el mismo año que Senegal hacia historia en el mundial, dos familiares queridos fallecen, este hecho hizo a Cissé vincularse profundamente con su nación. “Me levantaba cada mañana pensando en cómo darle el máximo a mi nación, a mi país. En eso estoy enfocado. Dejo que otros hablen de mi futuro”, palabras de Cissé tras ganar la Copa África.

«Es el entrenador más criticado que he visto en mi vida, pero nunca se rinde», dijo Mané en 2018 sobre su seleccionador. El entrenador senegalés ha sido el centro de muchas críticas en su país, pero lo cierto es que desde que tomó las riendas de la selección en 2015 ha cosechado muchos éxitos. Aparte de ser campeona en su continente en 2021, llegó a la final en 2019, aunque en 2018 no pasaron de fase de grupos en el mundial cruelmente por una tarjeta.

CONVOCADOS

En la portería viene el primer nombre propio de esta selección. Edouard Mendy (Chelsea), elegido el año 2021 como mejor portero para la FIFA, será el encargado de resguardar la portería. Los otros dos porteros llamados han sido Gomis (Stade Rennes) y Dieng (Queens Park Rangers).

En defensa no han podido contar con Bouna Sarr, el lateral del Bayern se está recuperando de una lesión. Con esta baja el titular en el lado diestro será Sabaly (Betis). En el otro lateral disputarán el puesto Fodé Ballo-Touré (AC Milán) e Ismail Jakobs (Mónaco). Como centrales irán Pape Cisse (Olympiakos), Abdou Diallo (RB Leipzig), Kalidou Koulibaly (Chelsea) y Formose Mendy (Amiens).

En la medular impera el poderío físico, jugarán los todoterreno Nampalys Mendy (Leicester), Gana Gueye (Everton) y Cheikhou Kouyaté (Nottingham Forest). Completan el centro del campo Moustapha Name (Pafos), M. Loum (Reading), Pape Gueye (Marsella), Pathé Ismael Ciss (Rayo Vallecano), Diatta (Mónaco) y Pape Matar Sarr (Tottenham). Este último es una de las grandes promesas de Senegal, con 20 años ya lo ha fichado el Tottenham y de momento parte como suplente en la selección, pero puede despuntar en el mundial.

En la delantera está la gran estrella, Sadio Mané (Bayern). El jugador del Bayern llega con un interrogante después de salir lesionado en el último partido de su equipo, de su recuperación depende en gran parte el mundial de Senegal. Si Sadio está disponible lo acompañarán arriba Ismailia Sarr (Watford) y Boulaye Dia (Salernitana). En caso de que Sadio no llegue a la cita, Nicolas Jackson (Villarreal) estará en la recámara. Cierran la lista Famara Diedhiou (Alanyaspor), Bamba Dieng (Olympique Marsella) y Ilimane Ndiaye (Sheffield United).

XI Probable Senegal (4-3-3-): Mendy – Sabaly, Koulibaly, Diallo, Jakobs – Kouyaté, Nampalys Mendy, Gana Gueye – Ismailia Sarr, Boulaye Dia, Sadio Mané

OBJETIVO, ÉXITO, FRACASO

Senegal compartirá grupo con la anfitriona Qatar, Ecuador y Países Bajos. Todo el país africano está a la espera de saber como llegará finalmente Mané al mundial. El atacante del Bayern puede cambiar las posibilidades de Senegal en la copa del mundo. Si Mané está al 100 % la campeona africana debería ser capaz de pasar la fase de grupo. Su rival directo será Ecuador, con quién decidirá todo en la última jornada.

Más allá de los octavos sería un éxito rotundo para los senegaleses que igualaría su mejor puesto conseguido en 2002. En los octavos lo probable es que se enfrentasen a Inglaterra por lo que Senegal tendrá que esmerarse para repetir lo hecho en 2002. Senegal debutará el lunes 21 de noviembre frente a Países Bajos. Cuatro días después se medirá ante Qatar para la segunda jornada y cerrará la primera fase el día 29 midiéndose ante Ecuador.

Si le ha interesado este artículo, puede ver este otro donde vamos al mundial con… Francia.

Autor: Adrián Arranz

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *